| Sin las elecciones locales, el programa " Tarde Política" de Rádio Observador —presentado por el subdirector Ricardo Conceição— corría el riesgo de perder su programación política habitual. Esto era inaceptable, por supuesto. Sin embargo, bastó con que el subdirector Pedro Jorge Castro identificara el problema para que se resolviera rápidamente. Dado que la precampaña presidencial llevaba varios meses en marcha, la única solución era aprovechar el impulso y organizar un buen debate entre los representantes de los ocho candidatos a la Presidencia de la República el 18 de enero. Un plan sencillo y claro, sin complicaciones. Pero llevar las cosas a la práctica siempre es más difícil que tener buenas ideas. |
Basta con preguntarle al editor político, Rui Pedro Antunes, quien fue el primero en contactar a todos los candidatos para averiguar quiénes serían los representantes: figuras que no necesitaban presentación. Y basta con preguntarle a la productora, Maria Nunes, quien, además de los contactos semanales, tuvo que elaborar un calendario para asegurar la rotación de los invitados y evitar que siempre terminaran debatiendo entre ellos. |
Pero el programa “Camino a Belén” rápidamente tomó forma y se estrenó (el 23 de octubre) en Rádio Observador. Se emite en directo todos los jueves y viernes a las 17:30 y posteriormente se publica como podcast en diversas plataformas. |
María, que pasa horas al teléfono, tiene que hacer malabares con todo. Y no confundirse. Lo cual no siempre es fácil, seamos sinceros. |
Paula Cosme Pinto ha estado representando la candidatura de Catarina Martins. Antes del primer debate, el asesor del Bloque de Izquierda advirtió: “Paula no pertenece al partido. Solo representará la candidatura esta semana”. Tres semanas después, la misma Paula seguía representando al Bloque de Izquierda. Y María recibió otro mensaje del asesor, esta vez con humor: “Paula volverá a representar esta semana. La representante interina más permanente de Radio Observador”. La propia Paula siempre comienza sus intervenciones de la misma manera: “No soy miembro del Bloque de Izquierda, pero…”. Entre sus compañeros de panel, es casi una seña de identidad. |
Bernardino Soares, de la CDU, apoya la candidatura de António Filipe. El viernes pasado, compartió plató con el diputado Jorge Miguel Teixeira, de Iniciativa Liberal, quien apoya a Cotrim de Figueiredo, al menos hasta que puedan conciliar sus agendas con la de Bernardo Blanco. Durante el debate, Jorge Miguel recordó haber visto a Bernardino en televisión debatiendo con António Guterres. Sonrió y comentó que ahora le tocaba a él debatir con el comunista, pero por radio. |
Francisco Rodrigues dos Santos representa la candidatura de Henrique Gouveia e Melo. Nunca antes había aceptado una invitación para participar en un programa de Rádio Observador. Pero esta vez fue diferente: respondió a la llamada de María al primer intento (algo sin precedentes en tres años de producción), aceptó la invitación de inmediato y confirmó todas las fechas propuestas para las siguientes nueve semanas. «Nunca una invitación había sido tan eficaz», dice María, divertida. |
La candidatura de André Ventura debía estar representada por la diputada Cristina Rodrigues. Ella confirmó su participación en el primer debate, pero tuvo que reprogramarlo debido al luto nacional por el fallecimiento de Francisco Pinto Balsemão, lo que alteró por completo la agenda parlamentaria. Cuando, apenas unas horas antes del primer debate, la votación sobre la ley de nacionalidad aún no había comenzado, Cristina delegó en su colega Bruno Nunes, quien posteriormente confirmó su asistencia. |
La invitación a Livre se realizó incluso antes de que el partido anunciara oficialmente su apoyo a Jorge Pinto. Por lo tanto, decidieron no participar en las dos primeras semanas de debates. Tan pronto como se confirmó el apoyo, el asunto se resolvió: tres días después, Isabel Mendes Lopes estaba al aire, representando al partido en los paneles del viernes. |
La candidatura de Luís Marques Mendes fue asegurada por José Eduardo Martins, quien debutó el jueves pasado. Durante las dos primeras semanas, no hubo representante por falta de disponibilidad; posteriormente, se le asignó el puesto a Duarte Pacheco, quien, el día anterior, había participado en el programa donde Miguel Prata Roque abandonó el plató tras las acusaciones de Rodrigo Taxa, de Chega. En la puerta de Observador, Duarte llamó a María y le advirtió: “Estoy en la puerta. Solo entraré si me prometes que nadie saldrá del plató”. “No te preocupes”, respondió ella. “Los encerraré a todos ahí dentro”. Entre risas, Duarte Pacheco se unió a Adalberto Campos Fernandes, Francisco Rodrigues dos Santos y Paula Cosme Pinto, y bromearon sobre quién sería el primero en irse. Todos se quedaron hasta el final. |
Adalberto Campos Fernandes, representante de la candidatura de António José Seguro, es un colaborador habitual de Rádio Observador. Fue el primero en llegar el día del estreno del programa. En la puerta del estudio, un minuto antes de salir al aire, compartió su predicción sobre los resultados electorales y les prometió a María y a sus compañeros una cena en Gambrinus si la suerte le sonreía. Todos le aseguran que tendrá que pagar él. |
Los debates han sido animados, pero con civismo, informalidad y humor. Por norma general, todos se sientan siempre en el mismo sitio del estudio y, con los micrófonos apagados, intercambian bromas amistosas. El programa se está convirtiendo en una auténtica charla vespertina entre los ocho, tanto dentro como fuera del estudio. María, al verlos entrar con el café en la mano, no puede evitar comentar: «Se llevan demasiado bien para ser personas que van a debatir en cinco minutos». |
| |  | | Cavaco Silva | | Los gobiernos de Cavaco Silva entre 1985 y 1995 representaron un momento histórico en el que el país vislumbró la posibilidad de realizar viejas aspiraciones y liberarse de antiguos complejos. Ensayo de Rui Ramos. | |
|  | | Política | | En un día de homenaje, Cavaco reconoció que remodelar el gobierno es difícil, pero puede ayudar a renovar las mayorías. Montenegro recordó cómo el exprimer ministro siempre fue más popular entre los votantes que dentro del círculo político. | |
|  | | Elecciones presidenciales 2026 | | Este juego político es tan antiguo como la lucha por la presidencia: los candidatos proclaman su independencia mientras compiten por el apoyo de los partidos políticos y las figuras políticas de alto rango. ¿Cómo va la carrera por los respaldos? | |
|
|  | | Política | | Passos ya no oculta su decepción ante la incapacidad del gobierno actual para implementar reformas. Sus opositores ven las nuevas críticas como un intento de condicionar el futuro posterior a Montenegro. Sin embargo, algunos restan importancia: «Nada ha cambiado». | |
|  | | Bloque izquierdo | | La postura oficial de BE admite "errores propios" y "comunicación ambigua". La oposición exige mayor "democracia interna", un retorno a las "luchas transversales" y una reconexión con las bases. Louçã se opone a las redes sociales. | |
|  | | Vichyssoise | | Pedro Soares, exmiembro del Parlamento y figura destacada de la oposición interna dentro del Bloque de Izquierda, reconoce las cualidades del futuro coordinador del partido, pero lamenta que la actual dirección siga sin comprender qué salió mal. | |
|
|  | | Gobierno | | Montenegro mantiene su confianza en la ministra de Salud, Ana Paula Martins. Está cansada y harta de los intereses creados, pero sigue comprometida con la redacción de la nueva Ley Marco. Veremos qué sucede después. | |
|  | | Salud | | El Hospital Amadora-Sintra proporcionó información errónea al ministro sobre Umo Cani, quien falleció un día antes que su hija. Los obstetras aseguran que se siguieron los protocolos, incluso ante el elevado riesgo obstétrico. | |
|
|  | | Partido Chega | | El líder de la sección de Barcelos del partido Chega acusa a un diputado de deberle 6.500 euros y de aprovecharse de una “relación de amistad y confianza” debido a supuestas “dificultades económicas”. | |
|  | | Operación Marqués | | Un abogado ciego de 53 años asumió la defensa del exprimer ministro tras la dimisión de Pedro Delille. Lleva décadas ejerciendo la abogacía, pero también ha participado en política y es un ferviente seguidor del Benfica. | |
|  | | Operación Marqués | | La salida de Pedro Delille plantea varias preguntas, como una posible sanción contra el exrepresentante de José Sócrates y la potencial invalidez de la decisión del juez de continuar el juicio. | |
|
|  | | Prisión | | Antes de incendiar una celda en Tires, Raquel ya era una presencia frecuente en las cárceles. Tras cambiar de sexo, volvió a enfrentarse a reclusos y guardias, quienes ahora exigen mayor seguridad. | |
|  | | Policía Judicial | | Embarcaron en Venezuela con destino a la Península Ibérica. La travesía llevaba ya dos semanas cuando la Policía Judicial detuvo a cuatro tripulantes. Transportaban 1,7 toneladas de cocaína. | |
|
|  | | Entrevista | | Wolfgang Munchau, autor de «Kaput», teme que la economía europea ya haya cruzado un punto de no retorno y termine siendo aplastada por Estados Unidos y China. También afirma que la crisis de la deuda le quita el sueño. | |
|  | | Fraude | | Los inspectores fronterizos interceptaron 90 camiones cisterna, respondiendo a las advertencias de que algunos operadores estaban importando productos para venderlos a precios muy bajos, lo que generó sospechas de evasión del IVA. | |
|  | | Emprendimiento | | Startup Portugal cuenta con un nuevo equipo directivo que aspira a impulsar un sector que ya considera dinámico, capaz de atraer talento y crear empresas. De cara al exterior, solicitan una mayor acción por parte de Europa. | |
|
|  | | Guerra en Ucrania | | Estados Unidos suavizó las sanciones contra Bielorrusia y Minsk liberó a 51 prisioneros. El periodista Yauhen Merkis fue uno de ellos y describió a Observador la colonia penal donde estuvo recluido. ¿Se está acercando Trump a Lukashenko? | |
|  | | Sudán | | Tras un asedio de 18 meses, los paramilitares capturaron Al-Fashir, lo que revela un nuevo y brutal panorama del país. Informes e imágenes satelitales apuntan a una masacre que podría constituir un genocidio. | |
|
|  | | Mercados financieros | | Michael Field, jefe del equipo de análisis de renta variable europea de Morningstar, cree que se ha producido un cambio de paradigma y que los inversores internacionales están ahora más interesados en Europa. | |
|  | | Estados Unidos de América | | El cierre del gobierno ya es el más largo de la historia de Estados Unidos, pero los resultados electorales han dado un vuelco a las negociaciones: los demócratas ahora exigen apoyo popular y se niegan a abandonar sus demandas en materia de salud. | |
|
|  | | Estados Unidos de América | | Tras una campaña sobre el costo de vida que se viralizó en las redes sociales, todo indica que Mamdani liderará Nueva York. Sin embargo, replicar ese éxito en el resto del país podría resultar más complicado. | |
|  | | Nueva York | | Mamdani retó a Trump a "subir el volumen" y calificó su victoria como una derrota para Trump en la ciudad donde crecieron. Pero necesita aliados demócratas en el estado y en Washington. | |
|
|  | | Elecciones de Benfica | | Rui Costa obtuvo un índice de aprobación superior al de su predecesor en el 82,7% del país. Noronha ganó en Luz, y solo allí, en el Pabellón 2, superó el 50% con Manteigas. Esto tuvo un peso decisivo en la primera vuelta, y por eso Vieira es una figura clave. | |
|  | | Elecciones de Benfica | | Rui Costa y Noronha Lopes piensan igual en lo que respecta al asociativismo, discrepan sobre el Distrito Benfica y quieren ganar con estructuras diferentes en el fútbol y otros deportes, pero el mayor choque fue por el "liderazgo". | |
|
|  | | Selección Nacional | | Nacido en Río de Mouro, Carlos Forbs comenzó jugando al fútbol sala, pero pronto fue descubierto por un ojeador del Sporting. Tuvo que emigrar a Inglaterra, se unió al Manchester City y encontró su lugar en el Club Brujas. | |
|  | | Música | | Un sencillo, una mixtape, dos álbumes y luego: silencio. Ahora, hay nuevas canciones y planes para el futuro. Estuvimos con la banda antes y durante su concierto en Lux para descubrir cómo surgió todo. | |
|  | | Libros | | El escritor español acompañó al Papa Francisco en un viaje a Mongolia para interrogarlo sobre el misterio de la resurrección. De esta experiencia surgió «El loco de Dios al final del mundo». Lo entrevistamos. | |
|
|  | | Comercio electrónico | | Shein fue prohibida en Francia tras vender muñecas sexuales con apariencia infantil consideradas pedófilas. ¿De qué se trata este caso? ¿Podría extenderse a Portugal? ¿Qué dice la ley sobre la venta de estos productos? | |
|  | | Exposiciones | | El artista portugués presenta en el CAM Gulbenkian una de sus exposiciones más complejas y personales, así como una de sus mayores instalaciones de cartón creadas específicamente para el espacio. “Habitar a Contradição” se inaugura el día 7. | |
|  | | Música | | Ya hemos escuchado el nuevo álbum, "Lux", que ya está a la venta. Más desafiante, más audaz y atrevido, el álbum reafirma a Rosalía como una de las mayores fuerzas creativas de nuestro tiempo. | |
|
| |  | | Gouveia e Melo puede tener muchos atributos positivos, pero carece de las habilidades y cualificaciones necesarias para desempeñar las funciones de Presidente de la República en el incierto y complejo contexto internacional que se avecina. |
|  | | En una entrevista con Ventura, no es Ventura quien está siendo entrevistado, sino los propios entrevistadores. Para los entrevistadores, se trata de una especie de entrevista de trabajo. |
|  | | Luís Montenegro debería pensárselo dos, tres, diez veces antes de relevar a la Ministra de Salud de su carga cuando existe la amenaza de paralizar los servicios de emergencia. |
|  | | Mientras los candidatos recorren el país en campaña, en las pantallas de televisión se muestra una realidad paralela. Un criterio cuestionable, carente de racionalidad. La política convive mal con lo primero y no puede sobrevivir sin lo segundo. |
|  | | Invocar a Salazar o las vallas publicitarias sobre Bangladesh podría generar atención mediática y ser útil en las elecciones presidenciales, pero distrae a Ventura de su objetivo final. El líder de Chega debería ser consciente de ello. |
|
|
|
|